Composición de la muestra y variables políticas en paneles online frente a metodologías tradicionales de realización de encuestas

Autor principal:
Manuel Trujillo Carmona (Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC))
Autores:
Regina Lafuente Fernández (Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC))
Juan Antonio Domínguez Álvarez (Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC))
Julia Ranchal Romero (Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC))
Programa:
Sesión 1, Sesión 1
Día: lunes, 22 de julio de 2024
Hora: 10:30 a 12:15
Lugar: RUTA JACOBEA (140)

La controversia en torno al muestreo no probabilístico, su falta representatividad y las consecuencias que de ello se deriva, se anclan en el mismo origen de las encuestas de opinión modernas, cuando Gallup en 1936 demuestra que se alcanzan mejores resultados con muestras pequeñas pero representativas que con muestras amplias, pero no representativas y con grandes sesgos.

Paulatinamente se fue avanzando en la práctica de buscar procedimientos adecuados para conseguir muestras que reflejen bien al total de la población. Pero en las últimas décadas ha ido aumentando la dificultad para hacerlo, ya que cada vez es más difícil lograr la colaboración de las personas seleccionadas en el muestreo.

Al mismo tiempo, la extensión del uso de Internet ha llevado al desarrollo de metodologías para la realización de encuestas mediante esta vía. Dada la imposibilidad de seleccionar muestras probabilísticas en este ámbito, los paneles online compuestos por personas elegidas de forma no probabilística han devenido el método más usual de encuestación en estudios sociales y de opinión, volviendo a ser procedente la pregunta sobre la representatividad de estas encuestas.

En esta comunicación nos preguntamos qué diferencias se encuentran en encuestas realizadas con panel online frente a las realizadas con otro tipo de metodologías, bien sean probabilísticas presenciales, o bien telefónicas.

Para eso se analizan seis encuestas realizadas mediante panel online, tanto encuestas propias como encuestas cuyos ficheros son de acceso público. En ellas se estudia la composición sociodemográfica de la muestra, viendo los sesgos que aparecen en relación con los datos oficiales.

El ajuste de la composición de la muestra en los paneles, al igual que en otro tipo de encuestas, viene determinado por dos procesos:

El primero, la fijación previa de cuotas, que en este caso son normalmente más complejas que en otro tipo de cuotas, incorporando además de la edad y el sexo que son las cuotas habituales, variables como nivel educativo, clase social, tamaño de municipio y otras.

El segundo, el cálculo de ponderaciones que corrigen los desajustes encontrados en las variables en las que se usaron cuotas y en otras.

Ambos tipos de procesos tienen la limitación de que normalmente se ajustan los marginales de las variables, pero cuando se estudia los cruces de variables salen a la luz resultados que no se corresponden con los deseados, como mayor nivel de estudios en población de mayor edad o en municipios de pequeño tamaño.

También se comparan los resultados de otras variables como ideología o recuerdo de voto con los que aparecen en encuestas realizadas con otras metodologías, para ver en qué medida las diferencias obtenidas pueden ser debidas a la metodología de selección de las muestras. En este caso se observa una gran variabilidad, que ni siquiera sería atribuible a una metodología concreta, porque se da en todo tipo de encuestas.

Palabras clave: Encuestas, sesgo, panel online