Democratizando la guía docente: implementación de mecanismos participativos y deliberativos para elegir formas de evaluación académica en contextos de inteligencia artificial.

Autor principal:
Isabel Inguanzo Ortiz (Universidad de Salamanca)
Autores:
Emma Turiño González (Universidad de Salamanca)
Patricia Marenghi (Universidad de Salamanca)
Araceli Mateos Díaz (Universidad de Salamanca)
Programa:
Sesión 9, Sesión 9
Día: miércoles, 24 de julio de 2024
Hora: 13:00 a 14:45
Lugar: PEDRO I (128)

De acuerdo con la teoría democrática, la Universidad en general tiene tres funciones democráticas: 1) garantizar la libertad académica, protegiendo contra la tiranía de la mayoría, 2) educar a futuros profesionales y personas tomadoras de decisiones políticas y 3) fomentar la participación universitaria (Guttman,1999). Por lo tanto, a la hora de diseñar asignaturas sobre Democracia, hay que ir más allá de fomentar el debate argumentado entre diversas posiciones intelectuales y políticas y también preguntarse hasta qué punto la asignatura refuerza o no relaciones jerárquicas, el individualismo y la competitividad (Gutmann, 1999; Mattern, 1997). Siguiendo a Carole Pateman (1970) es preciso fomentar la participación en todas las esferas de la sociedad, incluida la Universidad, porque la principal función de la participación -más allá de la legitimidad y la integración comunitaria- es la educación en virtudes cívicas. Y es precisamente, el desarrollo de las virtudes cívicas (de la sociedad y de las futuras generaciones de cargos públicos que tomen decisiones y/o las implementen) las que permitirán que la democracia sea sostenible.

Un estudio reciente muestra cómo el alumnado universitario que participa en la toma de decisiones colectiva en los espacios educativos (y que siempre constituye una pequeña minoría dentro del colectivo estudiantil), desarrolla en mayor medida virtudes cívicas como la confianza en las instituciones políticas y presenta mayores niveles de participación política en el futuro (Kiess, 2022). Pero más allá de estos espacios limitados, la mayor parte del tiempo el alumnado, en el día a día de las aulas, experimenta procesos no democráticos de toma de decisiones que les afectan y relaciones jerárquicas entre profesorado y alumnado. Por lo tanto, asumir que para el aprendizaje de la Democracia basta con estudiar diferentes teorías sobre ella y permitir debates en clase es sin duda una forma democrática de enseñar; pero se puede ir más allá. En este sentido, varios profesores abogan por Democratizar la guía docente (Mattern, 1997; McWilliams, 2015), lo cual implica compartir parte del poder con el alumnado. Esto puede ir desde la inclusión de técnicas de aprendizaje colaborativo que impliquen la toma de decisiones colectivas -como la redacción y voto de una Declaración de Derechos del Alumnado para la asignatura como sugiere McCartney (2020) - hasta que sea el propio alumnado el que decida el temario o la forma de ser evaluado (Mattern, 1997; McWilliams, 2015).

En este estudio, se presentan los resultados de un proyecto de innovación docente sobre Democratización de la formación en Ciencia Política, donde los estudiantes del Máster de Ciencia Política de la USAL (asignatura de Mecanismos de Innovación Democrática) diseñan, implementan y evalúan mecanismos participativos y deliberativos en los que se invitaba al alumnado de Teorías de la Democracia de los grados Global Studies y Ciencia Política de la Universidad de Salamanca a decidir sobre el tipo de evaluación que prefieren en un contexto donde la inteligencia artificial ya es plenamente accesible al alumnado y profesorado. El objetivo de la experiencia de innovación es doble. Por un lado, se espera que los estudiantes de máster adquirían conocimientos prácticos sobre la organización y el funcionamiento de estos mecanismos de innovación democrática mientras que por el otro, se espera que el alumnado de Teorías de la Democracia de los grados de  Global Studies y Ciencia Política experimente por sí mismo cómo se implementan las teorías participativas y deliberativas de la democracia asentando así mejor sus conocimientos teóricos.

A través de cuestionarios pre-asamblea y post-asamblea en dos grupos de distintos de alumnado, se busca comprobar si las teorías participativas que sugieren que la participación democrática en ámbitos de interés para los sujetos aumentan sus virtudes cívicas (eficacia política, confianza interpersonal e institucional, sentimiento de pertenencia, tolerancia política, compromiso cívico, satisfacción con el Grado, la Facultad y la USAL, interés por la política, etc) así como su conocimiento teórico sobre las teorías de la democracia aumentan en aquellos individuos que han participado más activamente en los mecanismos participativos. Para ello, el alumnado de máster pasó encuestas previas y posteriores a los Mecanismos de Innovación Democrática implementados que permitieron, no sólo evaluar las actividades, si no también medir cambios significativos en las virtudes cívicas del alumnado que participó de forma voluntaria.

Palabras clave: Teorías de la Democracia; Mecanismos de Innovación Democrática; Evaluación; Inteligencia Artificial; Innovación Docente