Entre los valores y la posición social: la evolución de su influencia en el voto en España (1992-2023)

Autor principal:
Daniel López Roche (Universidad Complutense de Madrid)
Autores:
Óscar Iglesias Fernández (CIS, UNED, GETS)
Alejandro Fernández Del Río (Universidad de Valencia)
Programa:
Sesión 3, Sesión 3
Día: lunes, 22 de julio de 2024
Hora: 16:00 a 17:45
Lugar: JUECES DE CASTILLA (76)

1) Introducción: presentación y objetivos

Esta comunicación estudia la influencia conjunta de la posición social y de los valores prepolíticos y políticos en el voto en España entre 1992 y 2023. Concretamente, primero, se quiere comparar la influencia que tienen en el voto la posición social y los valores. Segundo, se pretende evaluar las razones de la mayor o menor determinación que ejercen. Tercero, se busca recoger los cambios en la intensidad de esta influencia en España entre 1992 y 2023 sugiriendo los posibles motivos de ello, a la luz de la evolución del contexto español. Como muestra se utilizan los datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), agrupando 1.001.800 casos.

2) Planteamiento teórico-metodológico 

Para alcanzar el objetivo del estudio, se adapta a la información disponible el modelo general de explicación del voto propuesto por Anduiza y Bosch (2019). Este conjuga la teoría de los clivajes (Lipset y Rokkan, 1967; en España, Torcal y Chibber, 1995), el modelo de competencia espacial (Downs, 1957; Enelow y Hinich, 1990; en el contexto español, De la Calle, 2005) y el modelo ideológico del voto (Deth y Geurts, 1989; para España, por ejemplo, Torcal y Medina, 2002). 

Según esta propuesta, la posición social condicionaría los valores prepolíticos y políticos. A su vez, estos valores serían determinantes en la evaluación del contexto. Con dicha evaluación, se decidiría el voto a efectuar (Anduiza y Bosch, 2019). 

El hecho de que la posición social influya en el voto indirectamente a través de los valores políticos y prepolíticos plantea varias cuestiones para tener en cuenta. Primero, en nuestras estimaciones la influencia de los valores será más intensa porque se sitúan más cerca del voto en la cadena causal que la posición social. Segundo, la imposibilidad de recoger todos los valores políticos y prepolíticos supone que la posición social no se estima completamente mediada por estos y los datos reflejarán una influencia directa de esta. Tercero, dicha influencia de la posición social aparecerá menor en los cálculos porque parte de ella se traslada indirectamente al voto a través de los valores. Así, para comparar la influencia en el voto de la posición social y de los valores, hay que tener en cuenta la determinación que la primera ejerce en estos últimos.

Asimismo, resulta conveniente estudiar las modificaciones que imponen los eventos históricos (Mann 2012) sobre la influencia de la posición social y de los valores en el voto. Además, esta influencia se entiende mejor interrelacionando y considerando la posición de las distintas opciones electorales en el sistema de partidos (Artiga, 1999). 

En nuestro trabajo, la posición social viene definida por una serie de variables: el sexo, la edad, el nivel de estudios, el estatus socioeconómico, la renta del hogar, la residencia en el centro o en la periferia del país y el tamaño del municipio en el que se vive. Los valores prepolíticos que se han registrado son la religión y las identidades subjetivas nacional y de clase. En cuanto a los valores políticos, se ha considerado la ideología y el modelo territorial preferido para el Estado. Para la evaluación del contexto, se ha analizado cómo se valora la coyuntura económica del país. Las opciones electorales estudiadas son el PP, el PSOE, Vox, las coaliciones posicionadas a la izquierda del PSOE (como IU, Podemos o Unidas Podemos) y la abstención. 

Como muestra se utilizan los barómetros políticos del CIS, desde abril de 1992 hasta diciembre de 2023, agrupando 1.001.800 casos. Su dimensión y la extensión que abarca constituyen una novedad para los estudios en este campo, iniciada con Precisa Dashboard (Nuñez, 2023). Los barómetros del CIS (2023) se muestrean en un diseño polietápico que emplea como estrato las comunidades autónomas, asignando diferente ponderación a los casos. 

Para alcanzar los objetivos, mediante regresiones logísticas binarias, se ha evaluado el cambio en la influencia de las variables explicativas del voto en relación con la evolución histórica de España en los últimos 31 años. Se ha computado una regresión logística por barómetro y opción electoral estudiada. Para analizar la influencia de la posición social en los valores políticos y prepolíticos se han empleado regresiones ordinales y/o nominales por barómetro y valor considerado. 

3) Resultados: principales aportaciones, resultados y conclusiones

Los resultados preliminares sugieren que la posición social ejerce una influencia directa en el voto menor que los valores políticos y prepolíticos. Sin embargo, esto se debe a que se encuentra más lejos que los valores en la cadena causal que determina el voto. Consecuentemente, la evaluación del contexto es lo que más influye en el voto (es lo más cercano en la cadena causal), seguida de los valores políticos (un poco más distantes) y prepolíticos (más lejos aún en la determinación del voto) y, finalmente, con la menor intensidad se encuentra la posición social. 

Asimismo, parte de la influencia de los valores políticos y prepolíticos está condicionada por la posición social. Esto plantea que la importancia de esta última no es tan limitada, ya que no se restringe a la determinación directa del voto que se suele estimar. Es decir, tiene un ineludible efecto indirecto en el voto a través de los valores.

Estas influencias no son estáticas y se entienden mejor a la luz de los acontecimientos históricos ocurridos y de la relación que guardan los distintos partidos entre sí. Así, los estragos de la crisis económica de 2008 redujeron las diferencias de clases en el voto a los distintos partidos. Por su parte, con la polarización y el activismo político e institucional de la derecha y la extrema derecha con las políticas de igualdad en los últimos años, la influencia del género se dispara. 

Asimismo, tras el ciclo de protesta protagonizado por el 15M, que equiparaba al PP y al PSOE en su crítica al sistema político, aumenta considerablemente la determinación de la edad, que hace que los más jóvenes sean menos proclives a votarlos. Igualmente, mientras esto se agudizó para estos dos partidos centrales del bipartidismo, el efecto contrario se intensificó en los momentos de emergencia de Podemos o Vox. 

Por otro lado, el ejercicio de la oposición al Gobierno por el PP o el PSOE hace más probable que les voten gente más joven o quienes están descontentos con la coyuntura económica. Para los votantes de IU-Podemos-Unidas Podemos y sus confluencias, mientras se mantienen en la oposición de izquierda, la influencia de la valoración de la coyuntura económica se mantiene estable, cuanto peor se valora, es más probable votarlos. Esto se intensificó con la crisis de 2008. Sin embargo, cuando llegan al Gobierno este efecto se invierte. Con Vox, que forma parte de la oposición de derecha y no ha estado en el Gobierno nacional, con el tiempo se agudiza que, cuanto peor se valora la coyuntura económica, es más probable votarlo. 

En suma, la posición social y los valores políticos tienen influencias no desdeñables, pero cambiantes. Estas se deben estudiar en interrelación, a la luz de la evolución histórica y según las distintas posiciones de los partidos y la relación entre ellos. 

Referencias bibliográficas

Anduiza, E. y Bosch, A. (2019). Comportamiento político y electoral, Ariel.

Artiga, A. (1999). Enfoques para el estudio de los sistemas de partidos. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, nº. 71, pp. 545-559

Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2023). Centro de Investigaciones Sociológicas. Disponible en (consulta 23/02/24): https://www.cis.es/estudios/catalogo-estudios

De la Calle, L. (2005). Cuando la proximidad deja de ser importante: modelos espaciales y voto en la política vasca. 1994-2001. Revista Española de Ciencia Política, 12, abril, pp. 21-52. 

Downs, A. (1957). An Economic Theory of Voting, Harper and Row.  

Enelow, J. y Hinich, M. (1990). Advances in the Spatial Theory of voting, Cambridge. 

Iglesias Fernández, Oscar (2020), Los partidos políticos como impulsores de la democracia. Revista Sistema, nº 257, pp. 37-60.

Lipset, S. M. y Rokkan, S. (1967). Cleavage structures, party systems and voter alignments. Party Systems and Voter Alignments: Cross-National Perspectives, The Free Press. 

Martorell, M. y Juliá, S. (2022). Manual de historia política y social de España (1808-2018), RBA.

Mann, M. (2012). The sources of social power, volumen 1, Cambridge.

Núñez, E. (2023). Github. Disponible en (consulta 14/07/2023): https://github.com/endikasatu

Torcal, M. y Chibber, P. (1995). Elites, cleavages y sistema de partidos en una democracia consolidada: España (1986-1992), Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº69. 

Torcal, M. y Medina, L. (2002). Ideología y voto en España, 1979-2000. Revista Española de Ciencia Política, nº6.

Palabras clave: Comportamiento electoral, valores, posición social, evolución, sistemas de partidos