GT 9.5 Metodologías activas en las aulas de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: de las buenas prácticas a la medición científica de las experiencias docentes
- Coordina:
- Lucía Ferreiro Prado (Universidad Autónoma de Madrid)
- Comenta:
- Paula Lamoso González (Universidad Loyola)
Metodologías activas en las aulas de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: de las buenas prácticas a la medición científica de las experiencias docentes Coordinadora: Lucía Ferreiro Prado. Universidad Autonóma de Madrid e IE University. Comentarista: Ana Paula Lamoso González. Universidad Loyola En la última década, el uso de las metodologías activas ha ido ganando importancia, tanto por los cambios organizativos que supuso Bolonia, como por el cambio de mentalidad de los docentes, quienes son conscientes de la necesidad de motivar a los alumnos con métodos de instrucción que vayan más allá de la clase magistral. Sin embargo, la investigación en metodologías activas adolece de dos problemas fundamentales. El primero hace referencia al desfase que existe entre lo que los profesores dicen hacer en clase y el tiempo realmente dedican a las metodologías activas. Según un estudio realizado por Bueheler y Marcum (2007), los profesores creen que imparten un 50% de clase magistral, mientras que los datos de observación mostraron que la cifra, en realidad, alcanza el 75%. Existe un desfase entre las teorías de acción y las teorías en acción. Resulta necesario encaminar el futuro de la investigación hacia teorías en acción que contraste con la percepción subjetiva que los docentes tienen de su propia labor. La segunda cuestión tiene que ver con la fase embrionaria en la que todavía se encuentra la aplicación de las metodologías activas en el aula, especialmente en el contexto español. Es decir, buena parte de los esfuerzos docentes realizados se centran en buenas prácticas, esto es, una descripción de la actividad realizada en el aula, pero sin unos datos que avalen el aprendizaje que ha tenido lugar. En los casos que sí existe una medición de resultados, éstos se suelen circunscribir a la auto-percepción de los alumnos sobre el propio aprendizaje. Para avanzar y mejorar, tanto la calidad de la instrucción docente, como del aprendizaje de los alumnos, resulta imprescindible tener datos que muestren el conocimiento adquirido por los estudiantes mediante pretest y postest, además de realizar grupos de control. La investigación disciplinaria en innovación docente debe contar con el mismo rigor científico que se aplica en otras áreas de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales. Este panel aceptará trabajos que presenten reflexiones teóricas, metodológicas y/o prácticas de cualquier metodología activa, esto es, puede comprender desde métodos más tradicionales como las simulaciones a cualquier otro como los estudios de caso, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje colaborativo o cualquier otra metodología que sea activa. Se dará un especial valor a aquellas contribuciones que se sustenten en material empírico y que presenten resultados de aprendizaje. El propósito más general del GT es abrir un espacio para la discusión de los objetivos pedagógicos, pedagógico-prácticos y científicos que hay detrás de las metodologías; y contribuir a una reflexión con fundamento empírico que redunde en la mejora de nuestra práctica docente.
- Programa:
- Sesión 9, Sesión 9
Día: miércoles, 24 de julio de 2024
Hora: 13:00 a 14:45
Lugar: PEDRO I (128)
- Ponencias:
- Democratizando la guía docente: implementación de mecanismos participativos y deliberativos para elegir formas de evaluación académica en contextos de inteligencia artificial.
- BARRERAS Y FACILITADORES EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
- Gamification and flipped-classroom strategies to understand conflicts in the Middle East
- Aprendizaje por Servicio (APS): Aprender y explicar Políticas de clima y energía en diferentes contextos
- Teaching controversial issues in Middle East courses: A method to counter cognitive biases associated to Orientalist imaginings of the region
- Institucionalizando la metodología ApS como módulo curricular transversal de grado: una propuesta